lunes, 4 de noviembre de 2013

¿Salimos?, joder si salimos.


Este es un fragmento de cabo trafalgar, una obra de Arturo Pérez-Reverte. En este trocito nos cuenta bajo su opinión personal como debió de ser la charla de antes de decidir salir al encuentro de los ingleses en aguas del Mediterráneo, junto a trafalgar:

De cualquier modo, salir en busca de los ingleses era poco aconsejable, según se planteó de común acuerdo al final del consejo: se avecinaba mal tiempo y era mejor seguir allí, de momento, obligando a los ingleses a un largo bloqueo que desgastaría sus fuerzas pese a tener cerca la importante base de Gibraltar. Al cabo ése fue el informe enviado por Villeneuve a París. Pero en el consejo las cosas no transcurrieron tan plácidamente como el informe hacía creer. Los franceses (pese a que ellos mismos tenían graves deficiencias en sus barcos y tripulaciones, diezmadas por la reciente revolución y por el desastre de Abukir) empezaron la charla muy sobrados, o-la-lá, confundiendo la prudencia realista de los españoles con pura y simple caguetilla. Gravina, el almirante español, estuvo callado al principio, dejando al mayor general Escaño poner las cosas en su sitio: barcos escasos de tripulación, dijo, insuficiente armamento, el Santa Ana, el San justo y el Rayo (el abuelo de la escuadra, construido en La Habana, con cincuenta y seis tacos de servicio en las cuadernas) recién salidos del arsenal y faltos de todo, la marinería inexperta en la maniobra y el manejo de los cañones, y algunas dotaciones que hace ocho años que no navegan. Hasta ustedes, les dijo a los gabachos, han tenido que completar tripulaciones con soldados de infantería que apenas tienen ropa, están enfermos y no han pisado un barco en su vida. Mientras que los ingleses, fogueadísimos, llevan ininterrumpidamente en el mar desde el año 93, que se dice pronto. Además el barómetro baja, añadió Escaño, y se avecina mal tiempo. En ese punto el almirante franchute Magon (un chulo de aquí te espero) dijo:
  -Aquí lo que baja es el valor.
  Y puso cara de fumarse un puro. Entonces Dionisio Alcalá Galiano, comandante del Bahama, hombre por lo general finísimo y mesurado (con una biografía impresionante: cartógrafo, científico, explorador y excelente marino), dio un puñetazo en la mesa y lo invitó a salir afuera para repetir eso mismo pero con una espada en la mano, a ver si lo que bajaba era el valor de los españoles o el nivel de ingresos en el barrio chino de Marsella de la madre del señor almirante Magon.
  -¿Ha usted comprí o no ha usted comprí?
  -¡Nomdedieu!... ¿Quesquildit cetespagnol?
  -Digo que su señora madre se la tiran pagando.
  -¡Mais vuayons!... ¡C'est inaudit ni jamais escrit!
  -Perdona, chaval, pero no hablo catalán. ¿Du yu spikin spanish?
Al final se puso paz a duras penas, pero luego fue Villeneuve quien volvió a la carga, el cielo abierto, diciendo que bueno, que si los españoles no querían salir, no se salía. Pas de probleme, mes amis. O sea. Dacord. Y ahí fue el educadísimo y diplomatiquísimo almirante Gravina, que también empezaba a mosquearse, quien se vio obligado a precisar que los españoles estaban dispuestos a salir si se les mandaba que salieran. ¿Comprí, mesanfants? Nus sortons silfó y si no fó también sortons (como era tan finolis, Gravina sí que hablaba un francés de puta madre). Y recordó al señor almirante Villeneuve que, en vez de marear tanto la perdiz (mareer la perdrix), más le valía tener en cuenta que siempre que se operó con escuadras combinadas (combinés), los navios españoles fueron los primeros en entrar en fuego y bailar con la más fea (danser avec la plus espantose); como en Finisterre, y no es por señalar (pur signaler), donde los navios franceses de ustedes, tan intrépidos, desampararon al Firme y al San Rafael y se quedaron rascándose los huevos (se touchant les oeufs) mientras, después de batirse los nuestros como leones (su propio emperador lo dijo), se los llevaban apresados los ingleses por el morro. ¿Nespá?... Dicho lo cual, como los franchutes aún se miraran unos a otros con ojitos de guasa, como diciendo a nosotros nos la van a dar con fromage estos pringadillos, Gravina se olvidó de la diplomacia, de las recomendaciones de Godoy y de sus bailes con la reina, se puso en pie y dijo: pues vale, colegas. Hasta aquí hemos llegado. Jusqua icí exacteman ojurduí. Para cojones los mios.
  -A la mar ahora mismo, todos. Y maricón el último.
Y los otros españoles se levantaron con él, diciendo eso, qué hostias, a la mar todo cristo y que salga el sol por Antequera. Cagüentodo ya. Tras lo cual Villeneuve recogió velas y dijo pardón, mesiés, tampoco es para ponerse así, jamais de la vie, no es cosa de salir de cualquier manera, veamos, Voyons mes camarades. Serenité, egalité, y fraternité. Votemos. Y votaron, claro. Magon votó por levar anclas. El resto, los españoles, Villeneuve y también sus tigres gabachos de los siete mares que se comían a los ingleses sin pelear, votaron por no salir, de momento. Y ahí quedó la cosa. Lo que pasa es que, a los pocos días, Villeneuve se enteró de que Napoleón, que estaba de él hasta la punta del nabo, mandaba al almirante Rosily para relevarlo y con la orden de que volviera a París, donde los periódicos los estaban poniendo también a caer de un burro. O sea: que se quite de en medio ese subnormal y se presente aquí cagando leches, que uno de estos días tengo que irme a machacar un poco a los austriacos, ganar la batalla de Austerlitz o alguna de ésas y entrar en Viena y toda la parafernalia, pero antes le voy a arreglar el pelo. Joder. Entonces a Villeneuve le entró el pánico, claro, porque el Petit Cabrón, a las malas, era peor que Nelson un rato largo. Y decidió que, en fin, mejor salir y jugársela, aunque fuera sin esperanza de comerse un colín, a verse en el paredón o con la cabeza metida en el invento del doctor Guillotin. Y bueno. Llamó a Gravina; y éste, que después de lo dicho ya no podía volverse atrás, y además tenía encima de la chepa al hijo de puta de Godoy diciéndole por correo, a diario, que tragara cuanto hubiera que tragar y que cumpliera las órdenes del franchute a rajatabla, no se fuera a cabrear el Napo de los huevos, no tuvo otra que encojerse de hombros y decir vale. Okey, Mackey. Levemos anclas y que sea lo que Dios quiera. Como apuntó el mayor general Escaño cuando los capitanes españoles se despedían unos de otros: que no quede nada por hacer, hijos míos. Así al menos, salvaremos el honor. Y allí estaban todos ahora, salvando el honor a falta de otra cosa, cerca del cabo Trafalgar, metidos en la mierda hasta las cejas, arrastrando consigo, en tan inmensa gilipollez, a miles de desgraciados a los que el honor, el valor, el pundonor y toda aquella murga terminada en or se la traía, la verdad, bastante floja.


domingo, 20 de octubre de 2013

Ladrones de tinta, de Alfonso Mateo-Sagasta.

" Diez años después de que Francisco Robles editara la novelita titulada El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, un tal Alonso Fernández de Avellaneda se atreve a sacar una segunda parte. Robles, furioso porque un avispado le pise el negocio por el que llevaba años luchando, encarga a Isidoro Montemayor, uno de sus empleados, que encuentre al tal Avellaneda para ajustarle las cuentas. Curtido en toda clase de lances tras sus años como encargado de un garito y gacetillero de la Corte, Montemayor se mueve como pez en el agua tanto en los tugurios mas inhóspitos como en los círculos literarios más selectos. Indagando en unos y otros, pronto descubre que Avellaneda no existe, sino que es un pseudónimo tras el que se oculta alguien que afirma haber sido ofendido por Cervantes, a quién trata de cornudo y homosexual. A Montemayor no le queda más entonces más remedio que sumergirse en el Quijote y en la vida de don Miguel para comprobar qué hay de verdad en ello y quién puede querer tan mal al maestro como para acusarlo de algo que puede llevarlo a la hoguera.

Mateo-Sagasta sumerge al lector en el Madrid del Siglo de Oro y plasma con maestría y lujo de detalles, así como agilidad y sentido del humor, un período único en la historia española. "

Ladrones de tinta, es un libro que nos sumerge en una época muy interesante de la historia de España y nos habla de una de las mejores obras de la literatura universal. Mediante un personaje muy desgraciado nos muestra una versión del porqué el Quijote apócrifo. No deja ningún cabo suelto en cuanto a detalles. También nos muestra la serie de "errores" que según ciertos personajes que los relatan eran una carencia de don Miguel, decían que no sabia lo que escribía. Lo que escribía ayer lo olvidaba hoy. La verdad que es una novela muy trabajada y con todo lujo de detalles nos narra una magnífica historia que nos deja un interrogante grabado a fuego en nuestras mentes.

FRAGMENTOS DE LADRONES DE TINTA:

*
Para un hidalgo es preferible morir de hambre en una habitación obscura que llevar a cabo cualquier trabajo manual.

*
Recordará que el Estado no contaba con naves suficientes para llevar a cabo la deportación masiva que ordenó el duque de Lerma, así que tuvieron que alquilar barcos privados a los que se pagaba por viaje cumplido y número de pasajeros. Los puertos de Levante se llenaron de todo tipo de gentuza. Cualquiera que tuviera algo que flotara, piratas incluidos, se puso al servició de la Corona, y no fueron pocos los desalmados que, cegados por las primas, arrojaban su carga al mar para volver a por más.

*
Entre los que murieron en la peste a principios de siglo, los que cayeron en Flandes hasta que se firmaron las paces, los expulsados por moriscos y los que parten a hacer las Américas, apenas quedan jóvenes dispuestos a servir al rey. La Corona posee un imperio inmenso, pero tenemos que comprarle el trigo a Francia. Y no es por falta de campos, sino de manos.

*
Ten por seguro que el Quijote ridiculiza conscientemente situaciones y episodios de la vida de Lope.

*
   -Por cierto ¿quién está al mando del ejército de Flandes?
   -Ambrosio de Spínola.
   -Eso es lo que nos hace falta, sí señor. Mano dura, la vieja nobleza, los hombres que sojuzgaron el mundo, gente con pelos en el corazón.


jueves, 2 de agosto de 2012

Cuando me hablan del destino - Joaquín Sabina

Yo era un capo en el ambiente,
derrochaba adrenalina,
me presentaba en Corrientes,
tenía palco en el Colón,
manejaba un convertible,
no escatimaba propinas,
las quimeras imposibles
de otros eran mi rutina,
no había nacido la mina
que me dijera que no.

Pero pucha, un un veintinueve
de aquel febrero bisiesto
me vi pernoctando un jueves
en un banco de estación,
sin más ajuar que lo puesto,
ni credit card, ni cobija.
Las ratas que huían del barco
del retrato de mis hijas
me afanaron hasta el marco
creyendo que era art decó.

Las coristas y las farras
se esfumaron con la guita,
los muchachos de la barra
no me echaron ni un piolín;
Charly no tuvo un detalle
ni Fito un “¿qué necesitas?”
cuando, al cabo de la calle,
rompí mi caricatura,
ni el camión de la basura
tuvo un jergón para mí.

Disqué el movicón amado
de una gatita de angora,
“no moleste a la señora”,
contestó el contestador.
Y aprendí que estar quebrado
no es el infierno del Dante,
ni un currículo brillante
la lámpara de Aladino,
cuando me hablan del destino
cambio de conversación.

Espejismos rosicleres
ya no me fruncen el ceño,
ni me cobran alquileres
las mujeres que olvidé,
bajo el sol que me apuñala
vivo sin patria ni dueño,
como el aire lo regalan
y el alma nunca la empeño
con las sobras de mis sueños
me sobra para comer.

¿De qué voy a lamentarme?,
bulle la sangre en mis venas,
cada día al despertarme
me gusta resucitar,
a quien quiera acompañarme
le cambio versos por penas,
bajo los puentes del Sena
de los que pierden el norte
se duerme sin pasaporte
y está mal visto llorar.

martes, 22 de mayo de 2012

Carta de un toro de Lidia

Me llamo 'Toro de Lidia'. Dicen que soy uno de los animales más bellos del planeta, que estoy enamorado de la luna y que el orgullo animal se encarama en mis astas. Lo que digan los poetas y cantantes es lo de menos. Mis antepasados vivían en toda Europa y Asia Central, pero los humanos los fueron exterminando porque, lo reconozco, los toros bravos tenemos carácter y bastante afición a pegar cornadas a todo lo que se mueve. No somos corderitos.
Lo verdaderamente importante es que mi raza sobrevive gracias a las corridas de toros y sólo en los países en los que hay corridas de toros.
Se trata de una ley económica elemental: la demanda crea la oferta; mientras haya afición taurina, habrá toros de lidia. Si no, seremos exterminados por completo.
He vivido mi infancia y juventud espléndidamente en dehesas sin fronteras. Me duele saber que otros animales salvajes viven enjaulados en los parques zoológicos. Y me dan ataques de claustrofobia cada vez que pienso en los animales de granja estabulados (cerdos, pavos, pollos, etc.). Toda una "vida" mirando un metro cuadrado de suelo, esperando el día en que, hacinados en camiones, sean llevados al matadero, sin posibilidad de ser indultados tras hacer una pelea con bravura. O esos perros y gatos encerrados casi todo el día en un piso, y habitualmente castrados para que el dueño esté más tranquilo. Encerrados y castrados. ¡Eso sí que es tortura!
Por no hablar de los peces, colgados del anzuelo durante un buen rato, o los mariscos, a los que tiran vivos en el agua hirviendo... ¡yo no me cambio por ninguno de ellos!
Escribo esta carta desde el toril donde yo también aguardo el momento de ser sacrificado. Es la suerte común de todos los animales que con nuestra carne y piel prestamos un servicio al hombre. Me cabe la satisfacción de saber que hasta mis últimos movimientos proporcionarán un espectáculo que emocione a muchas personas.
Unos lo verán como un deporte de riesgo donde un enjuto torero (provisto sólo de capa y espada) se enfrenta a un toro enorme. Otros valorarán más el arte y colorido impresos en cada pase. Deporte o arte, lo que me satisface sobremanera es que los aficionados disfrutan sin necesidad de descargar su rabia contra nadie. He oído hablar de un deporte (fútbol creo que se llama) que a menudo termina en peleas entre seres humanos hasta la muerte.
No hay deporte sin riesgo y sin dolor. Por lo que a mí respecta, ese cuarto de hora de lucha cara a cara con el hombre (nunca de «tortura», pues yo embestiré cuando me dé la gana y repartiré lo mío) no me parece un coste excesivo al contrastarlo con las ventajas que antes he disfrutado y con las torturas infligidas sobre otros animales y personas. Sí, también personas. Estoy pensando en las torturas practicadas a la población reclusa en tantos Guantánamos que todavía quedan en el mundo. Y en las torturas practicadas en el seno materno conducentes al aborto. Al parecer, éstas últimas son legales pero nadie puede filmarlas; sería de mal gusto reproducir imágenes tan espeluznantes.
Amigos ecologistas: no seáis capullos. Gracias por la "preocupación" que desde siempre habéis mostrado por mi especie y raza: el toro de lidia. Me temo, sin embargo, que el remedio que proponéis es peor que los males que suponéis padecemos. ¿O se trata, acaso, de una manera de desviar la atención de los verdaderos problemas que azotan a los demás animales y a la especie humana?
saludos.
TORO DE LIDIA.

martes, 15 de mayo de 2012

Fragmento de "Fuente Ovejuna", de Lope de Vega.

LAURENCIA. ¿Qué es lo que habéis apostado?.

FRONDOSO.  Yo y Barrildo contra Mengo.

LAURENCIA.  ¿Qué dice Mengo?.

BARRILDO.            Una cosa
                          que, siendo cierta y forzosa,
                           la niega.

MENGO.                A negarla vengo
                          porque yo sé que es verdad.

LAURENCIA   ¿Qué dice?.

BARRILDO.          Que no hay amor.

LAURENCIA.   Generalmente, es rigor.

BARRILDO.      Es rigor y es necedad.
                              Sin amor, no se pudiera
                          ni aún el mundo conservar.

MENGO.          Yo no sé filosofar;
                          leer, ¡ojalá supiera!
                               Pero si los elementos 
                          en discordia eterna viven,
                          y de los mismos reciben
                          nuestros cuerpos alimentos,
                             cólera y melancolía,
                         flema y sangre, claro está.

BARRILDO.    El mundo de acá y de allá,
                         Mengo, todo es armonía.
                              Armonía es puro amor,
                         porque el amor es concierto.

MENGO.         Del natural, os advierto
                        que yo no niego el valor.
                             Amor hay, y el que entre sí
                        gobierna todas las cosas,
                        correspondencias forzosas
                        de cuanto se mira aquí:
                             y yo jamás he negado
                        que cada cual tiene amor
                        correspondiente a su humor,
                        que le conserva en su estado.
                             Mi mano al golpe que viene
                        mi cara defenderá;
                        mi pie, huyendo, estorbará
                        el daño que el cuerpo tiene.
                             Cerrabanse mis pestañas
                        si al ojo le viene mal.

PASCUALA.   Pues ¿de qué nos desengañas?.

MENGO.         De que nadie tiene amor
                         más que a su misma persona.

PASCUALA.   Tú mientes, Mengo, y perdona;
                         porque ¿es mentira el rigor
                              con que un hombre a una mujer,
                         o un animal quiere y ama
                         su semejante?.

MENGO.              Eso llama
                         amor propio, y no querer.
                              ¿Qué es amor?.

LAURENCIA.       Es un deseo
                         de hermosura.

MENGO.                Esa hermosura
                          ¿por qué el amor la procura? .

LAURENCIA.   Para gozarla.

MENGO.                Eso creo.
                           Pues ese gusto que intenta,
                           ¿no es para él mismo?.

LAURENCIA.          Es así.

MENGO,            Luego ¿por quererse así
                            busca el bien que le contenta?.

LAURENCIA.     Es verdad.

MENGO.                  Pues de ese modo
                            no hay amor, sino el que digo,
                            que por mi gusto le sigo,
                            y quiero dármelo todo.

(...)

LAURENCIA.         Da gracias, Mengo, a los cielos,
                           que te hicieron sin amor.


                        




sábado, 28 de abril de 2012

Ovillejos, de Miguel de Cervantes.

OVILLEJOS

¿Quién menoscaba mis bienes?
¡Desdenes!
¿Y quién aumenta mis duelos?
¡Los celos!
¿Y quién prueba mi paciencia?
¡Ausencia!
De este modo en mi dolencia
ningún remedio me alcanza,
pues me matan la esperanza,
desdenes, celos y ausencia.
¿Y quién me causa este dolor?
¡Amor!
¿Y quién mi gloria repuna?
¡Fortuna!
¿Y quién consiente mi duelo?
¡El cielo!
De este modo yo recelo
morir desde mal extraño,
pues se aúnan en mi daño
amor, fortuna y el cielo.
¿Quién mejorará mi suerte?
¡La muerte!
Y el bien de amor, ¿quién le alcanza?
¡Mudanza!
Y sus males, ¿quién los cura?
¡Locura!
De este modo no es cordura
querer curar la pasión,
cuando los remedios son
muerte, mudanza y locura.

lunes, 23 de abril de 2012

Coplas del vino, de Nicanor Parra. (Premio Cervantes 2012)




COPLAS DEL VINO

Nervioso, pero, sin duelo
A toda la concurrencia
Por la mala voz suplico
Perdón y condescendencia.

Con mi cara de ataúd
Y mis mariposas viejas
Yo también me hago presente
En esta solemne fiesta.

¿Hay algo, pregunto yo
Más noble que una botella 
De vino bien conversado
Entre dos almas gemelas? 

El vino tiene un poder
Que admira y que desconcierta
Transmuta la nieve en fuego
Y al fuego lo vuelve piedra.

El vino es todo, es el mar
Las botas de veinte leguas
La alfombra mágica, el sol
El loro de siete lenguas.

Algunos toman por sed
Otros por olvidar deudas
Y yo por ver lagartijas
Y sapos en las estrellas.

El hombre que no se bebe
Su copa sanguinolenta
No puede ser, creo yo
Cristiano de buena cepa.

El vino puede tomarse
En lata, cristal o greda
Pero es mejor en copihue
En fucsia o en azucena.

El pobre toma su trago
Para compensar las deudas
Que no se pueden pagar
Con lágrimas ni con huelgas.

Si me dieran a elegir
Entre diamantes y perlas
Yo elegiría un racimo
De uvas blancas y negras.

El ciego con una copa
Ve chispas y ve centellas
Y el cojo de nacimiento
Se pone a bailar la cueca.

El vino cuando se bebe
Con inspiración sincera
Sólo puede compararse
Al beso de una doncella.

Por todo lo cual levanto
Mi copa al sol de la noche
Y bebo el vino sagrado
Que hermana los corazones.